Romance de Lanzarote:
Tres hijuelos había el rey,
tres hijuelos que no más;
por enojo que hubo de ellos
todos maldito los ha.
El uno se tornó ciervo,
el otro se tornó can,
el otro se tornó moro,
pasó las aguas del mar.
Andábase Lanzarote
entre las damas holgando,
grandes voces dio la una:
- Caballero, estad parado:
si fuese la mi ventura,
cumplido fuese mi hado*
que yo casase con vos
y vos conmigo de grado,
y me diésedes en arras*
aquel ciervo del pie blanco.
- Dároslo he yo, mi señora,
de corazón y de grado,
y supiese yo las tierras
donde el ciervo era criado.
Ya cabalga Lanzarote,
ya cabalga y va su vía,
delante de sí llevaba
los sabuesos por la traílla.*
Llegado había a una ermita,
donde un ermitaño había:
- Dios te salve, el hombre bueno.
- Buena sea tu venida,
cazador me parecéis
en los sabuesos que traía.
- Dígasme tú, el ermitaño,
tú que haces santa vida,
ese ciervo del pie blanco
¿dónde hace su manida?*
- Quedaisos aquí, mi hijo,
hasta qeu sea de día,
contaros he lo que vi,
y todo lo que sabía.
Por aquí pasó esta noche
dos horas antes del día,
siete leones con él
y una leona parida.
Siete condes deja muertos
y mucha caballería.
Siempre Dios te guarde, hijo,
por doquier que fuer* tu ida,
que quien acá te envió
no te quería dar la vida.
¡Ay, dueña de Quintañones,
de mal fuego seas ardida*,
que tanto buen caballero
por ti ha perdido la vida!
![]() |
||||||
Anterior |
Índice |
Siguiente |
* si con valor desiderativo: ojalá; mi ventura: mi buena suerte; hado: destino (Ojalá tuviese la suerte de que se cumpliera mi destino)
* de grado: con gusto, arras= monedas que entrega el novio a la novia en la ceremonia del matrimonio. (Dar en arras: entregar en prenda de amor).
* traílla: cuerda o correa para llevar atados los perros.
* manida: lugar o paraje donde un hombre o animal se recoge y tiene su refugio o guarida.
* fuer = fuere
* ardida: quemada